"INCACHACA" RESERVA NATURAL DE ALTO VALOR
- La casa de máquinas.
- El puente colgante.
- La ventana del diablo
- La Garganta del diablo
- El Velo de la Novia,
- El Baño de las Ñustas.
- Y un pequeño túnel donde está la cueva de los murciélagos.
Incachaca es un sitio con un gran potencial turístico, ubicado en el camino al trópico de Cochabamba y a 80 kilómetros de la ciudad, porque ofrece un contacto directo con la naturaleza y se conserva como testimonio de la cultura incaica.
Es ideal para turismo de aventura. Se trata de un camino que recorrían
los incas de la zona para intercambiar productos tropicales cuando no
existían carreteras.El ingreso está a 76 kilómetros de Cochabamba por un camino secundario
de seis kilómetros de la carretera principal. En el lugar habitan 50
familias del Sindicato Agrario de Incachaca, que administran el lugar.
El sendero se puede recorrer caminando. Se tratan de 651 metros de
bajada por un terreno de piedras y plantas, donde el principal
acompañante es el sonido del río. Asimismo, se escucha con claridad el
canto de las aves y el sonido de los insectos. La primera parada es el “Velo de Novia”, una caída natural de agua que
genera una cascada y forma lo que se puede comparar el velo de un
vestido de novia. El sonido de la cascada es fuerte y uno de los
principales atractivos.
Continuando con el recorrido se llega a la “Casa de Máquinas”. Se trata
de la primera hidroeléctrica. Según los comunarios, ésta funcionó en
1940, pero hoy es parte de los atractivos turísticos. En el interior
permanecen los equipos viejos y algunos rotos, pero muestran la forma de
trabajo en el pasado.
Sin embargo, también se observa el daño que hicieron varios visitantes a
la estructura: hay bastante basura, las paredes están llenas de
grafitis y los vidrios están rotos. Retomando el sendero, se tiene una parada: la “Ventana del Diablo”. Se
trata de una formación de rocas que da lugar a un pequeño mirador desde
el cual se puede observar la “Garganta del Diablo”.
Este punto también consiste en una cascada, cuyas piedras dan la
impresión de que el agua corre por una garganta. Ambos espacios tienen
vegetación que permite sentir frescura y sombra. La ruta termina en el “Baño de Ñustas”, que se trata del río Incachaca.
Próximo a este circuito, está el puente colgante, y, a unos tres
kilómetros, el puente de piedra que da nombre al lugar.
Comentarios
Publicar un comentario